El plan de seguridad fue acordado por la Policía de Bogotá y las secretarías de Gobierno e Integración Social, e incluye el control a más de 200 comerciantes y vendedores ambulantes del sector.
El plan será liderado por un Puesto de Mando Unificado (PMU) del que harán parte la Policía, la Fiscalía y las diferentes entidades de la administración Distrital relacionadas con temas de seguridad, movilidad, espacio público y convivencia del sector.
La administración presentará este jueves el plan de acción que incluye la medida de no retirar a los vendedores ambulantes y a los vendedores ‘golondrina’ que ocupan el sector, mediante la firma de un acuerdo al que el Distrito le quiere dar el nombre de ‘Pacto de verdad”.
Para hacer efectivas las medidas la zona dispondrá de 100 policías para reforzar la seguridad, con turnos de día y de noche, a fin de garantizar presencia las 24 horas del día. La Policía se compromete a realizar trabajo de inteligencia para identificar bandas y pandillas que han amenazado a los comerciantes, y a extorsionistas que venden espacios públicos aprovechando la llegada de nuevos vendedores.
El Distrito propone que se organice una plazoleta de comidas en el sector, bajo el control y vigilancia de la secretaría de Salud, el cuerpo de Bomberos y la empresa Aguas de Bogotá, con el propósito de evitar riesgos, mantener control de alimentos y efectuar la recolección de las basuras.
También se espera definir con los comerciantes y transportadores el horario de cargue y descargue de mercancía, preferiblemente en las horas de la noche, para no afectar la movilidad.