12 mayo, 2025

Declaración II congreso de la Union Nacional de Usuarios

DECLARACION

 

II CONGRESO DE LA UNION NACIONAL DE USUARIOS Y DEFENSORES DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE COLOMBIA

 

Sobre la situación política nacional y los servicios públicos

                                  

 

 

El II Congreso Nacional de la Unión Nacional de Usuarios y Defensores de los Servicios Públicos de Colombia, reunido en Medellín el 8 y 9 de diciembre de 2009 aprueba la siguiente declaración:

 

Con la presencia de delegaciones de  todos los 4 puntos cardinales de Colombia, hombres, mujeres y jóvenes, todos nosotros delegados desde organizaciones y movimientos sociales mesas de trabajo, juntas comunales, uniones, ligas, comités de control social, sindicatos de los servicios públicos, acueductos comunitarios, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos nos declaramos preocupados por la situación que vivimos los usuarios de los servicios públicos, por la expoliación del patrimonio natural, por las privatizaciones de empresas estatales, por el autoritarismo que se vive y por la violación a la soberanía nacional y nos hemos puesto de acuerdo en un nueva forma organizativa, ajustamos el programa de lucha a los nuevos retos, y adelantaremos las acciones de educación y movilización necesarios.

Celebramos, hace cinco años, el I Congreso Nacional de Usuarios y Defensores de los Servicios Públicos Domiciliarios, allí  analizamos la situación nacional e internacional, y adoptamos un programa, unas normas de funcionamiento y unos métodos de lucha. Aprobamos también, entre varias resoluciones, una, donde manifestábamos nuestra oposición al Tratado de Libre Comercio TLC, que empezaba a negociarse con los Estados Unidos, y otra, donde señalábamos que, para alcanzar los objetivos planteados, recurriríamos a la marcha, el paro, la protesta y que echaríamos mano de mecanismos de participación popular como el Referendo, la Iniciativa Popular Legislativa, la Acción Popular y demás, consagrados en la Constitución. Durante estos cinco años hemos adelantado, de manera conjunta o como organizaciones individuales, luchas y movilizaciones y usado esos mecanismos y el programa, para defender a los usuarios, el patrimonio público y la nación.

 

Hemos decido continuar con mayor fuerza el proceso que comenzó hace cinco años, y profundizar en los aciertos alcanzados para que la Unión Nacional de Usuarios juegue, cada día más, el papel que puede y debe jugar en la actual situación nacional.

 

Los rasgos característicos de la etapa que atraviesa la nación pueden definirse como de  profundización de la política imperialista neoliberal, y de  crecimiento de la resistencia civil, de la unidad popular y de la movilización social.

 

Colombia padece la profundización de la pobreza, el desempleo y la exclusión mientras una minoría privilegiada acumula la mayoría de la riqueza nacional, continúa la violación de los derechos humanos, el aumento de los desplazados, los desaparecidos y el asesinato a dirigentes sindicales, sociales y estudiantiles, los organismos del Estado han olvidado su compromiso con la democracia y funcionarios gubernamentales y congresistas de la alianza de gobierno aparecen seriamente involucrados en acciones ilegales.

 

El gobierno de Álvaro Uribe Vélez ha logrado, en medio de las recurrentes crisis políticas que lo sacuden, consolidar sus mayorías e implementar el programa de privatización y entrega del patrimonio natural y de las empresas estatales. Así mismo, bajo diversas formas, ha continuado su inclemente súplica para que el imperio le ratifique el Tratado de Libre Comercio TLC y se ha dado a la tarea de promover, además, la negociación de otros tratados con la Comunidad Europea, Canadá, algunos países del Norte de Europa y hasta con Corea del Sur. Sin embargo, la oposición, tanto en Colombia como en esas naciones, ha impedido la aprobación de los mismos, así haya suscrito ya el TLC con Estados Unidos. En esta batalla, la Unión de Nacional de Usuarios ha aportado su grano de arena, explicando a sus afiliados las nefastas consecuencias que la aplicación de tales tratados traería para la biodiversidad del país y las fuentes de agua, las telecomunicaciones, la energía, los usuarios y la nación.

 

Para consolidar su entrega de la nación, suscribió hace pocos días un tratado con los Estados Unidos que permite el uso de siete bases  militares colombianas por parte de tropas estadounidenses y facilita el uso de cualquier aeropuerto internacional de Colombia por parte del ejército gringo. Semejante política no sólo nos enemista con prácticamente todas las naciones suramericanas sino que nos involucra dentro de la estrategia de control militar desarrollada por esa potencia en el mundo. Pero, además, coloca la región amazónica y la orinoquía en la mira de los monopolios, que quieren esta parte del mundo como inmenso filón para sus negocios.

 

También el gobierno continua su política, a través de la imposición de los Planes Nacionales de Desarrollo, al implementar  políticas que afectan negativamente la vida material, los ingresos y el bienestar de nuestro pueblo. En los servicios públicos son diversas las medidas que  nos afectan de manera especial las que tienen que ver con los Planes Departamentales de Agua, las nuevas fórmulas para el cálculo de las tarifas, las reestratificaciones, la imposición de las medidas del TLC a través de las Comisiones de Regulación controladas por el gobierno nacional, las intervenciones lesivas de la Superintendencia de los Servicios Públicos a importantes empresas de servicios público que incluso son liquidadas y entregadas a particulares, los fondos de capitalización y el capitalismo social que promueve, la eliminación paulatina de los subsidios como sucede a los servicios de telefonía básica  por la nueva  Ley de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y las que se derivan de la entrega de la Energía y el Gas a las transnacionales.

 

Frente a los continuos desafueros de la panda plutocrática que nos gobierna, la Unión Nacional de Usuarios,  ha desarrollado las tareas y movilizaciones que las condiciones le han permitido y hará esfuerzos, si se llegaré a aprobar, por parte de la Corte Constitucional el referendo de la reelección, para llamar a la población del país a abstenerse de votar el mismo.

 

Ha respaldado además la Unión de Usuarios a las organizaciones sindicales o sociales hasta donde su fuerza y capacidad ha dado, y se ha esforzado para colaborar en la investigación, el estudio y la difusión de muchas de las problemáticas que afectan a los usuarios. También ha luchado por unificar a diversos sectores para enfrentar, organizadamente, las políticas sectoriales del régimen.

 

Nuestros aportes se han centrado en los asuntos esenciales: al proceso del Referendo del Agua en la recolección de más de dos millones de firmas en los debates, en los foros y en su construcción conceptual en cumplimiento de las orientaciones del primer Congreso, referendo que reivindicamos y exigimos del Congreso se respete la exigencia ciudadana, a las luchas como las de los desconectados, a iniciativas como la de presentar resistencia a la venta de las electrificadoras regionales; sus tareas de estudio, crítica y oposición, a los planes departamentales de agua; su acercamiento y organización de los acueductos comunitarios; su actitud de desenmascarar sin vacilación las nuevas fórmulas tarifarias; la lucha contra la privatización y el desmembramiento de EMCALI, EPM  y la ETB que se encuentran en peligro de ser privatizadas y las cuales se deben defender con fortaleza exigiendo a los mandatarios locales Samuel Moreno en Bogotá y Jorge Ivan Ospina en Cali cumplir con sus compromisos electorales de no privatizar las insignes empresas regionales.

 

También  hemos  realizado foros, seminarios y publicaciones periódicas sobre estos y otros temas, al igual que la participación en debates en diferentes escenarios para difundir las propuestas y el programa de la Unión, todo lo cual nos han permitido ganar un respaldo y un lugar en la lucha de los usuarios.

 

El II Congreso Nacional de la Unión de Usuarios, ha definido establecer una organización nacional que permita construir unos espacios de amplia convergencia de los luchadores de los servicios públicos en todos los municipios de Colombia y  encabezar una batalla para erradicar del sector la presencia de las grandes transnacionales  y los grupos económicos privados nacionales.

 

Aprobamos adelantar las acciones necesarias para promover un referendo que permita  eliminar el artículo 365 de la constitución -en lo que a la participación de los privados respecta- y promover un gran debate sobre la privatización y sobre si es necesaria o no la presencia del capital extranjero en el sector, sobre si los colombianos podemos manejar, con soberanía y autonomía, nuestros servicios y empresas, sobre si la acumulación de capital y riqueza que genera el sector debe estar al servicio de la nación y de su progreso o al servicio y progreso del capital dueño de esas multinacionales.

 

Esta decisión nos obliga a elevar nuestra capacidad organizativa, argumentativa y financiera y nos pone en la necesidad de desarrollar una actividad permanente que, atendiendo los asuntos del día a día, promueva discusiones de fondo sobre cómo se prestan y cómo deberían prestarse los servicios públicos, cómo deberían ser las tarifas, quién los debe financiar,  y hacia dónde deben dirigirse los esfuerzos nacionales para garantizar el acceso, la calidad y la expansión de los servicios públicos.

 

Acometer, esta tarea requiere que la Unión Nacional de Usuarios logre concitar la voluntad de quienes hoy son afiliados a la misma pero sobretodo de miles de organizaciones sociales, comunales, sindicales, ambientalistas, cívicas y populares, de mujeres, jóvenes, indígenas y poblacionales a las que, propondremos participar en la propuesta. Eso implica un proceso de definición del contenido del referendo, de los temas a abordar, de los mecanismos para seleccionar el equipo coordinador y de preparación de los materiales teóricos que lo sustenten y de la organización que habremos de darnos para materializar la propuesta.

 

En este sentido, el II Congreso aceptó conformar un equipo amplio y representativo que, con el Comité Nacional Coordinador elegido para el nuevo período de la Unión, cree las instancias de proposición y debate que permitan, en el primer semestre del año entrante, definir lo que sea necesario  para poder emprender, a más tardar en los primeros días de julio, con la logística requerida, la ineludible movilización social que demanda la tarea.

 

Aprobó también el II congreso desarrollar dos campañas nacionales, una dirigida a explicar y denunciar la gravedad de la presencia de tropas norteamericanas en el territorio patrio y otra, la de denunciar y oponerse a la aprobación de los tratados de libre comercio, en especial, al que se negocia con la Unión Europea.

 

 

Emprenderemos asi mismo acciones concretas contras las transnacionales que con capital Europeo, norteamericano y de otros orígenes las cuales cometen todo tipo de atropellos contra los usuarios a las cuales denunciamos como son Unión Fenosa, Endesa, Indra, Repsol, Aguas de Barcelona, Gas Natural, Telefónica de España, Telmex, Canal Reina Isabel II, Aguas de Suez en común acuerdo con el sistema financiero especulativo internacional y las bancas de inversión BBVA, Banco Santander, Dresdner Bank, Inverlink,   JP Morgan – Credit Suisse, Citi – Merrill Lynch  y otras más que entroncadas con la minoría gobernante desarrollan en los servicios de agua, energía, gas y telecomunicaciones un proceso de expoliación del patrimonio natural y se apropian de empresas estatales y sectores  estratégicos a nuestra soberanía económica.

 

Son continuos los levantamientos de poblaciones enteras en especial en la costa atlántica del país, como el reciente de San Andrés de Sotavento, dejan ver a las claras que las inversiones que realizan las transnacionales son a cuenta gotas mientras que el retorno de las utilidades a sus casas matrices es a chorros.

 

Por las amenazas que para la soberanía nacional y el patrimonio natural, en especial el agua y los minerales que subyacen en la Orinoquía y la Amazonía, no sólo de Colombia sino de las demás naciones suramericanas, y porque nos involucra en la estrategia estadounidense de control de América del Sur y el mundo, que incluye el control de las fuentes de energía, en especial del petróleo,  promoveremos una campaña nacional contra la presencia de tropas militares norteamericanas en nuestro territorio y, en ese sentido, la Unión Nacional de Usuarios aprobó participar de la Coalición No a las Bases Militares en la que participan importantes organizaciones sociales del País.

 

Asi también compartimos el clamor mundial y nos pronunciamos contra las acciones irresponsables de los países industrializados que ocasionan el calentamiento global exigiendo acciones urgentes a los gobernantes que se reúnen simultáneamente en Copenhague Dinamarca. Nos hemos comprometido asi mismo a integrarnos activamente a los movimientos antiglobalización en especial al Foro Social Mundial, a la Alianza Social Continental y al Movimiento Mundial por el Agua y por la Vida.

 

Con estos rumbos de acción y lucha claros, avanzaremos en la construcción de la Unión Nacional de Usuarios y en las tareas aprobadas en el II Congreso.

 

 

Dada en Medellín, Colombia a los 9 días del mes de diciembre de 2009,

 

Suscriben por el II Congreso de la Unión Nacional de Usuarios y Defensores de los Servicios Públicos de Colombia,

 

 

 

 

Oscar Gutierrez                                                    Rodrigo H. Acosta B

Coordinador                                                         Secretario General

COMPARTIR:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
Telegram
WhatsApp