El 12 de mayo se conmemora el Día del Río Bogotá, una fecha institucionalizada por el Acuerdo 667 de 2017 del Concejo de Bogotá, gracias a la iniciativa del concejal Álvaro Argote. Esta conmemoración busca reconocer la importancia ecológica, cultural e histórica del río Bogotá, así como impulsar acciones colectivas e individuales para su recuperación y preservación.
¿Por qué es importante el río Bogotá?
El río Bogotá nace en el páramo de Guacheneque, en el municipio de Villapinzón, Cundinamarca, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, y recorre cerca de 380 kilómetros hasta desembocar en el río Magdalena. A lo largo de su trayecto atraviesa 46 municipios, incluida Bogotá, y abastece a más de 12 millones de personas directa e indirectamente.
Este afluente cumple funciones ecológicas fundamentales: regula el clima, aporta a la biodiversidad, recarga acuíferos, sostiene humedales y ecosistemas estratégicos, y constituye un eje vital para la sostenibilidad de la Sabana de Bogotá. Sin embargo, la sobrepoblación, el vertimiento de aguas residuales, la actividad industrial no regulada y la deforestación han generado uno de los casos más críticos de contaminación fluvial en Colombia.
Estado actual del río Bogotá
Aunque durante décadas el río fue considerado una “cloaca abierta”, en los últimos años se han logrado avances significativos en su recuperación. Uno de los hitos más importantes ha sido la modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Salitre, que permite tratar cerca del 30% de las aguas residuales de Bogotá antes de ser vertidas al río. Este proyecto fue inaugurado en 2021 con una inversión de $1.5 billones de pesos, financiado con apoyo del Banco Mundial.
Además, se avanza en la construcción de la PTAR Canoas, un megaproyecto ubicado entre Soacha y Bosa, que permitirá el tratamiento de hasta el 70% de las aguas residuales de Bogotá y municipios vecinos, reduciendo significativamente la carga contaminante del río. Esta obra, con una inversión proyectada de más de $4.5 billones de pesos, se encuentra en etapa de ejecución y es considerada la más importante del país en materia de saneamiento hídrico.
También se han recuperado tramos del río mediante limpieza, revegetalización de riberas y adecuación hidráulica, especialmente en zonas como Fontibón y Engativá. No obstante, el reto sigue siendo enorme: aún persisten altos niveles de contaminación, sedimentación y pérdida de ecosistemas asociados.
Objetivos del Día del Río Bogotá
La conmemoración tiene como propósito:
- Concienciar a la ciudadanía sobre el valor del río como patrimonio natural y fuente de vida.
- Promover la participación ciudadana en procesos de restauración, vigilancia ambiental y apropiación del territorio.
- Fomentar la educación ambiental en todos los niveles educativos.
- Incentivar políticas públicas y planes interinstitucionales que impulsen una gestión integral de la cuenca del río.
Actividades y acciones
Durante el Día del Río Bogotá, diversas entidades públicas, organizaciones sociales, colegios y universidades realizan:
- Jornadas de limpieza del cauce y los humedales cercanos.
- Reforestación de rondas y siembra de árboles nativos.
- Talleres y charlas educativas sobre el ciclo del agua, residuos sólidos y cambio climático.
- Exposiciones artísticas, caminatas ecológicas y actividades deportivas como ciclopaseos o kayak.
- Campañas digitales de sensibilización en redes sociales y medios comunitarios.
Estas actividades no solo buscan impactar en lo ambiental, sino también fortalecer el sentido de pertenencia y la cultura ciudadana en torno al cuidado del agua.
¿Qué puedes hacer tú?
La recuperación del río Bogotá no es solo tarea de las instituciones. Cada persona puede aportar desde su cotidianidad:
- Reduce el consumo de agua en casa y elige productos que generen menos impacto ambiental.
- Clasifica adecuadamente los residuos y evita que lleguen al sistema hídrico.
- No arrojes aceites, pinturas, detergentes o químicos por el desagüe.
- Participa en jornadas comunitarias de limpieza y siembra.
- Educa y comparte: promueve la conciencia ambiental en tu hogar, colegio, lugar de trabajo o comunidad.
Un compromiso con el futuro
El Día del Río Bogotá es más que una efeméride. Es un llamado urgente a la corresponsabilidad, la justicia ambiental y el amor por la naturaleza. Solo con el esfuerzo conjunto de ciudadanía, gobierno, sector privado y academia, será posible devolverle la vida al río y garantizar su legado para las generaciones futuras.
Cuidar el río Bogotá es cuidar nuestra propia vida.