12 mayo, 2025

Distrito y Policía lanzan plan de seguridad para 2015 en Bogotá

El proyecto tendrá como objetivo erradicar el hurto a personas, la venta de estupefacientes, seguridad en ciclo vías, entornos escolares, parques, corredores universitarios y principales ejes de la ciudad.

Con la notable mejora que se ha presentado respecto a la seguridad en Bogotá, el general Humberto Guatibonza, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, y Gustavo Petro, alcalde mayor, han decidido lanzar el Plan Estratégico Operativo y de Seguridad 2015.

De acuerdo con el general Guatibonza, el propósito del plan es seguir aumentando los niveles de seguridad y convivencia ciudadana con el fin de atacar directamente a los delitos que influyen de manera negativa en la ciudadanía.

Entre los principales objetivos se encuentra el hurto a personas, la venta de estupefacientes, seguridad en ciclo vías, entornos escolares, parques, corredores universitarios y principales ejes de la ciudad.

Por su parte, Petro explicó que la estrategia de las autoridades para disminuir el índice de delitos de alto impacto en la ciudad de Bogotá, como el hurto y el homicidio, se va a centrar en el desmantelamiento de las estructuras de lavado de activos en la ciudad.

“Este tipo de operación contra las grandes plataformas de lavado de activos es supremamente eficaz para la disminución del delito en la ciudad de Bogotá, por lo cual este año la parte central de la estrategia de Seguridad Humana tiene que ver con el golpe a las grandes plataformas semilegales de economía de lavado de activos de las diferentes mafias, que han hecho su plaza en la ciudad”.

Se ha decidido que este sea el principal objetivo, ya que a pesar de haberse visto una mejora en la seguridad de la ciudad, los delitos como el sicariato, ligado a organizaciones criminales que se mueven dentro del narcotráfico, y que utilizan elcontrabando, el hurto a celulares, la prostitución, la piratería, incluso en algunos casos, la contratación estatal como un instrumento fundamental de lavado de activos, han aumentado.

Respecto a la ciudadanía, una de las principales quejas que manifiestan es la demora a la hora de poner un denuncio por la comisión de algún delito, a lo que Guatibonza aseguró que se instalarán siete puntos más de denuncia en las Casas de Justicia en la próxima semana, y que además se están estructurando 15 puntos de atención y recepción de denuncia en igual número de lugares de la ciudad.

A lo anterior se sumarán las denuncias virtuales, las cuales estarán disponibles a través de un link en la página web de la Policía Nacional, no obstante, con el fin que este servicio no se preste para bromas, horas después de haber instaurado la denuncia, un funcionario de Policía Judicial lo contactará para que quede radicado en el sistema de denuncias conocido como Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA).

Respecto a los 600 nuevos uniformados que hacen parte de la Policía Metropolitana de la capital colombiana, estos realizarán planes constantes y sostenidos en la carrera Séptima y fortalecerán el llamado ‘Plan Caracas’, además de hacer parte de los 15 cuadrantes que se instaurarán, los cuales serán móviles y se “ubicarán en zonas estratégicas entendiendo que la ciudad por la mañana actúa como un sístole y por la tarde y noche como un diástole”, así lo explicó el general Guatibonza.

Dentro del proyecto también se incluyen 49 colegios y 153 parques, de los que se pretende sacar por completo la delincuencia.

También se iniciará un trabajo coordinado con la Administración Distrital y sus diferentes secretarías en el que se le propondrá a las personas realizar trabajos sociales con el fin de evitar que pierdan la vida o sean víctimas de lesiones personales, por hechos de intolerancia o el consumo desmedido de alcohol y sustancias psicoactivas.

El Espectador.

COMPARTIR:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
Telegram
WhatsApp