
Unión Nacional de Usuarios y Defensores de los Servicios Públicos de Colombia
RESOLUCION EN RECHAZO AL TLC Y LAS TRANSNACIONALES
El II Congreso Nacional de la Unión Nacional de Usuarios y Defensores de los Servicios Públicos de Colombia, reunido en Medellín el 8 y 9 de diciembre de 2009
Considerando:
Que el I Congreso nacional aprobó una resolución de condena y oposición a la política adelantada por el gobierno nacional de suscripción de un Tratado de Libre Comercio TLC con los Estados Unidos por el grave daño que el mismo causaría a la economía nacional, es especial a los sectores del agro y la industria. El mismo congreso señaló que, de ser suscrito, esté atentaría también contra el sector servicios, en especial en el área de energía y telecomunicaciones, por la presencia y ventajas que se concederían a los monopolios norteamericanos.
Que la Unión Nacional de Usuarios, a través de sus organizaciones filiales, ha acompañado los esfuerzos desarrollados por los colectivos y coaliciones nacionales que se oponen a la firma y ratificación del Tratado con los Estados Unidos y a las actividades que viene desarrollando, en especial Recalca contra el que se negocia con la Unión Europea.
Que en el sector de servicios públicos, la suscripción de un tratado con Europa, significaría abrir, en condiciones de inferioridad, nuestro mercado y empresas al control de monopolios europeos que tienen igual o peor comportamiento que el que desarrollan los monopolios norteamericanos en la nación y que el tratado que se negocia, pone en grave riesgo, las fuentes de agua y la biodiversidad y riqueza natural nacional.
Que el comportamiento de las transnacionales europeas que hacen presencia en el país, es el mismo comportamiento que muestran los monopolios estadounidenses, como se puede probar fácilmente por las acciones de Unión Fenosa, Aguas de Roma, Aguas de Barcelona, Telefónica de España en alianza con el Banco BBVA y el Banco Santander y demás consorcios europeos que tienen presencia en el sector de servicios en Colombia.
Que si esos son los comportamientos se dan sin la suscripción del Tratado, como serán una vez sean suscritos y ratificados los que el gobierno antinacional de Uribe viene negociando con los gobiernos de la Unión Europea.
Que esa situación, por lo demás lesiva para los intereses nacionales, debe ser rechazada por quienes queremos una Colombia capaz de mantener y desarrollar relaciones en píe de igualdad con todos los pueblos del mundo.
Resuelve:
Rechazar las negociaciones que adelanta el gobierno nacional para suscribir un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.
Acompañar las gestiones adelantadas por Recalca y demás coaliciones, organizaciones y personalidades democráticas que vienen promoviendo tanto en Colombia como en Europa la oposición a tan lesivo tratado.
Promover una campaña de denuncia de los comportamientos de naturaleza imperial desarrollados por las multinacionales europeas que tienen presencia en el sector de servicios públicos, en especial las que han llevado a protestas y estallidos de condena social como los acaecidos en el municipio de San Andrés de Sotavento.
Suscriben por el II Congreso de la Unión Nacional de Usuarios y Defensores de los Servicios Públicos de Colombia,
Oscar Gutiérrez Rodrigo H. Acosta B